Error... término perfecto!


Los seres humanos consideramos los errores como aquellos fallos que cometemos por negligencia/imprudencia/desespero (entre otros)… que, a consecuencia de esto surge el sufrimiento, la decepción, el desengaño & la superación.
El error no solo es un fallo, para muchas personas que prefieren verle la otra cara a la moneda, acogen el término y lo unen a su vida como ‘experiencia’. Nada de lo dicho anteriormente es incorrecto, pero como en todo en la vida, siempre hay algo más. Me atrevo a preguntarte si sabes la razón de por qué eres de cierta forma, por qué tu personalidad ha variado, por qué es de determinada forma & el 80% responderá que es así por ‘la vida’, pero en realidad, se debe al error.
El error demuestra que sin lo malo no sabríamos apreciar lo bueno; resulta difícil para muchos aceptar que el error es la causa perfecta de su modo, estilo & hasta su forma de ver la vida en todos los sentidos, puesto a que están acostumbrados a vivir de fallos, se esmeran diciendo que son de cierta forma porque sencillamente ‘maduraron’ término que solo es correcto emplearlo cuando hablamos hipotéticamente. Cuando sentimos la necesidad de cambiar algo en nuestra vida es porque nos dimos cuenta que algo estaba mal y que puede mejorar, ¿aún preguntas la causa? Pues no te equivocas, es el error. Al cometer un error descubrimos que estábamos en lo incorrecto, que no veíamos con claridad, que vivíamos en un mundo de mentiras & que del mismo modo, así como existe el fallo también el acierto.
Esta característica si la asociamos al concepto del taoísmo nos representa el Yin & Yang, el dualismo de todo lo existente en el universo; la unión de la oscuridad y la claridad, lo bueno y lo malo, lo femenino y lo masculino. Enfocándonos desde este punto de vista entonces, entendemos que sin el error no existiría el aprecio ya que, constituye a ser gracias a este que el ser humano valora y protege lo que tiene, justamente después de por la comisión de un error se da cuenta de que las ventajas son exquisitas.
Consideramos que el error es lo que nos mantiene activos, atentos y cuidadosos, pues cuando lo cometemos una vez, claramente no queremos cometerlo dos veces; no existe nadie en la faz de la tierra que no haya cometido errores, porque entonces automáticamente dejaría de ser humano. Si bien es cierto que el error causa diversas obstrucciones, debemos recalcar del mismo modo que todo aquello que parezca malo en principio, al fin y al cabo terminará siendo lo mejor para todos.
El error tiene varias etapas: la comisión, la negación, el llanto, el lamento, los consejos, los pensamientos & la superación.
Una pérdida, un desamor, un engaño o una traición son los cuatro fases de la vida más difíciles de aceptar, y aunque es triste decirlo, es siempre una lección mejor aprendida, pues cuando llega la etapa de superación, asimilamos que no podemos cambiarlo & aceptamos vivir bajo esas disposiciones sin reclamo alguno y con los dientes al aire.
El error es el término perfecto cuando nos referimos a: cambios, lecciones, sufrimiento, ventajas, desventajas, alegrías, luminosidad y tinieblas.
¿Un consejo? Como leí una vez: ‘‘Acepta lo bueno porque lo malo te obligaran a aceptarlo’’ en otras palabras, aprende a que cuando te regalen limones hacer la mejor limonada. 

Comentarios

  1. Cada ente vivo en la tierra comete errores, sea por acción u omisión, pero siempre hay tiempo para tratar de no repetir o cometer de nuevo esos errores, que como tu dice, El error tiene varias etapas: la comisión, la negación, el llanto, el lamento, los consejos, los pensamientos y la superación, entiendo y creo que después de cometer un error, lo mejor es recibir esos consejos sabios y superarlo, aunque lo mejor es tratar de no cometer errores en la vida, aunque en algunas ocasiones es difícil evitarlo, porque no podemos de inmediato identificar si será un error o no, pero en la mayoría de las situaciones, podemos identificarlos. Abrazos y besos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares