¿Qué significa Ser Humano?
De acuerdo con la Real
Academia Española ser, para el área
que nos compete, significa haber o existir y humano
se define como perteneciente o relativo al hombre, palabras que
conjuntamente podemos inferir que significan: existir siendo parte del hombre.
Entiéndase hombre, como el ser racional que conforma la humanidad.
En otras palabras,
podemos definir al ser humano como el ente físico y racional que conforma la
naturaleza humana dentro de lo que llamamos sociedad.
Al comprender la
definición y el concepto de las palabras ser y humano en todo su entorno, es
imprescindible mencionar el sentido espiritual de lo que en verdad significa
ser humano; es aquí donde radica nuestra incógnita.
Sabemos que somos seres
humanos que vivimos en sociedad pero ¿acaso entendemos realmente la
responsabilidad que esto amerita?... y me explico, hay sentimientos que se
nutren de nuestro ente racional por el simple hecho de que así lo sentimos sin
comprender ni interiorizar el alcance de estos. Desde este punto de vista, ser
humano se entiende como el ente terrenal perecedero cuya responsabilidad es
cuidar del prójimo como a sí mismo.
Lo correcto es que como
seres únicos nos respetemos, cuidemos y amemos en pleno conocimiento de que
nuestra estancia en la tierra es por un tiempo limitado y es así mismo como
debemos respetar, cuidar y amar al prójimo.
Ser humano es -en una
metáfora ideológica y moralista- tener compasión. Consiste en sentirse
identificado ante los males del otro y creerse en la obligación de comprender,
ayudar y aliviar su realidad; es sentir esa aflicción melancólica cuando
conocemos la verdadera sustantividad de su vivir.
La forma más usual para
comprender esta teoría es con un ejemplo cotidiano, cuando leemos las noticias
de un hombre que muere sin haber provocado al destino y deja a toda una familia
(accidente automovilístico), el caso de un infante que luego de maltratos
excesivos muere por contusión (violencia intrafamiliar) o de una mujer que es asesinada
por el amor de su vida (violencia de género), sentimos por lo general una
decepción inmensa y queremos saber más sobre la o el occiso y al saber más
llega el sentimiento de la indignación que nos hace sentir temor por los que queremos,
emitir opiniones y alzar la voz por los indefensos para evitar que este tipo de
tragedias e injusticias continúen.
Esos sentimientos fruto del entendimiento de
que nadie merece sufrir ni morir indignamente, es lo que se llama efectivamente
ser humano. La impotencia y la rabia al no poder defender a una víctima nos
hace revalorar la vida y cuidar de los que nos rodean, porque en ese momento
captamos la idea de que a cualquiera le puede pasar y en consecuencia de esa consumación
nace el sentido de luchar por una justicia social para el bien de todos.
A partir de esto
podemos determinar lo que llamamos actos inhumanos, que son todos aquellos
comportamientos desalmados y crueles faltos de humanidad, es decir, carentes de
toda sensibilidad por el ser humano como ente físico. Coloquialmente llamamos
inhumano a aquellas personas que quebrantan o alteran violentamente la
naturalidad de otro ser, invadiendo su espacio digno de respeto por el simple
hecho de existir sin importar si es racional o no.
La concientización del
valor de la vida y el respeto por la misma se produce desde el momento en que
entendemos nuestro propio valor y definimos un camino por el cual transitar que
nos hará sentir conformes y en paz con nuestro ser por haber servido y luchado
pro la sociedad.
Ser humano es intuir
que el respeto a la vida y la dignidad humana son el eje central del verdadero
significado de existir, de ser.
Comentarios
Publicar un comentario